REPRESENTACION GRAFICA DEL FLUJO DE LA LUMINARIA

Con esto
ves qué apertura tiene la luminaria y te haces una idea de cómo iluminará
cierta superficie.
Para
interpretarla, en la parte exterior del cuadro tenemos indicados unos ángulos:
el 180º estaría hacia arriba de la luminaria, es decir, hacia el techo, y el 0º
justo debajo de la luminaria. El resto muestra desde 0 a los 180º siguiendo los
2 planos comentados antes (derecha-izquierda y adelante-atrás). Esto nos indica
el ángulo en el cual se está midiendo el valor. Por ejemplo: a 45º, si miramos
sobre el radio indicado a 45º, esto nos muestra la intensidad luminosa que la
luminaria emite puntualmente a 45º sobre la vertical (si miramos a la luminaria
con un ángulo de 45º sobre la vertical veríamos esta intensidad lumínica). El
valor de intensidad luminosa sería el del corte de la grafica con el radio
correspondiente.
Los
círculos concéntricos muestran los valores de intensidad luminosa, medido en
cd. Esta unidad esta relacionada directamente con el flujo luminoso. Lo que
pasa es que el flujo luminoso te indica la “cantidad total de luz” que emite
una luminaria. Como esta cantidad de luz la queremos representar sobre una
grafica para ver cómo se distribuye, hay que buscar otra unidad que mida
puntualmente esa cantidad de luz (si la luminaria completa da una cantidad de
flujo luminoso, vista desde un punto en concreto, uno de los radios de la
gráfica por ejemplo, tiene que ser un valor mucho más pequeño que el del flujo
luminoso). Esto se soluciona con la intensidad luminosa. Su unidad es la
candela (cd), o lo que es lo mismo (lumen/estereorradián). El estereorradián es
la unidad de medida del ángulo solido.
El
ángulo solido es una unidad tridimensional, o sea, un ángulo medido en una
esfera. Al no ser plana, si sacamos una porción con un ángulo lo que sacaríamos
es un cono. Se usa esta unidad ya que las luminarias no emiten la luz solo en
un plano, sino que emiten “hacia todas partes”, es decir, tridimensionalmente.
Con esto conseguimos saber cuánto flujo emite en cada dirección, es decir, la
intensidad luminosa.
Con todo
esto, a partir del diagrama polar podemos saber cómo distribuirá la luz la
luminaria, si cubrirá mas o menos superficie o si focalizara mucho sobre algo.
También podemos ver en diagramas polares asimétricos (por ejemplo luminarias
viales) si emite mucha luz hacia adelante para poder llegar a iluminar bien la
acera de enfrente.
Haz
de la luminaria. Representada a la izquierda del gráfico, aquí se ve la apertura real de
la luminaria. En este caso nos muestra 2 “triángulos” (amarillo y el gris) que
se corresponden con las 2 curvas del diagrama polar. El gris, que indica que
tiene una apertura de 160º (80º+80º, hacia cada lado de la luminaria)
corresponde con la línea continua del diagrama polar. El amarillo, que son 105º
(52.5º+52.5) corresponde con la línea discontinua del diagrama polar. Estos
valores de apertura los obtenemos a través de los ensayos realizados en el
goniofotómetro.
Los
datos que muestra sobre los triángulos, son la longitud en metros (sobre los 2
planos ya comentados) de la superficie que ilumina (la zona que cubre la
apertura a la altura indicada, 1m, 2m, 3m, 4m y 5m). Fuera del cuadro a la
izquierda nos indican valores máximos y medios de iluminancia sobre cada una de
estas superficies.
Lo que
muestra como Imax (cd) es la intensidad luminosa máxima que da la luminaria.
Como hemos dicho anteriormente, esta intensidad luminosa es puntual, en una
dirección en concreto. Como esta intensidad se produce en alguna dirección de
la luminaria, no tiene por qué estar en los 2 planos que hemos estado usando
anteriormente. Puede estar en cualquiera de los infinitos planos. Como a la
hora de sacar estos gráficos (realizados por el goniofotómetro) durante el
ensayo se van tomando medidas “rodeando” la luminaria (como si fuera una
esfera), se toman medias en todas direcciones y se sabe rápidamente cual es la
máxima.
Fuente: Light Environment Control. www.lecsl.com
Fuente: Light Environment Control. www.lecsl.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario